Consensuar, construir y concretar

Consensuar, construir y concretar

Los candidatos


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Elecciones Nivel Superior 2022

Del 19 al 21 de Abril

Horario:

Sede Retiro
TM: de 09:00 a 12:00
TT: de 15:00 a 17:00
TV: 18:00 a 20:00
Sede Pompeya
TV: 18:00 a 20:00

Elecciones para:
Rectorado y Secretaría Académica.

Elecciones Nivel Superior 2021

Del 12 al 14 de Abril

Horario:

Sede Retiro
TM: de 09:00 a 11:30
TT: de 14:00 a 16:30

Anexo Pompeya
TV: 18:00 a 20:00

El ingreso a la sede Retiro se realizará por la puerta de Carlos Pellegrini 1455. Las mesas se dispondrán en el hall de Rectoría y en la galería.

En todos los casos se tomará la temperatura a quienes asistan a votar (no podrá ingresar quien tenga 37.5 grados o más). Lxs votantes se higienizarán las manos con alcohol en gel y se dirigirán únicamente a las mesas de votación. Se solicita asistir con su propia lapicera.

Elecciones para:
Consejo Directivo: Consejeros Docentes, Consejeros Estudiantiles, Consejeros graduados, Consejero administrativo.
Direcciones de Carrera
Coordinaciones

Entrada destacada

Elecciones 2021

Biodatas de los candidatos

  • Candidatos Elecciones Nivel Superior 2017

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Elecciones Octubre 2016

Vicerrectorado
5 y 6 de octubre

Nuestro candidato

Nuestro candidato

Daniel Ferreyra

Es profesor en inglés graduado en el ISP "Dr. Joaquín V. González". Se desempeña como profesor titular de la cátedra de Lengua Inglesa IV del IESLV "Juan Ramón Fernández", la cual ganó por concurso de oposición y antecedentes en 2005. Es también profesor de la cátedra de Lengua Inglesa IV de la ENSLV "Sofía B. de Spangenberg", y en el ISP "Dr. Joaquín V. González". Se especializó en Literatura Contemporánea en Lengua Inglesa en el ISP "Dr. J. V. González" entre 2001 y 2005. Desde 2011 es el Coordinador del Campo de Formación Específica del Profesorado de Inglés, y desde 2013 es el Director de Carrera del Profesorado de Inglés en el IESLV "Juan Ramón Fernández".

Elecciones 2016

Secretaría Académica
22 y 23 de junio

Nuestra Candidata

Nuestra Candidata

MARÍA GRACIELA ABARCA

Es profesora nacional en inglés graduada del INES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”; obtuvo su Maestría y Doctorado en Historia en la Universidad de Massachusetts, Amherst. Recibió becas y subsidios del National Endowment for the Humanities, el Programa Fulbright de Intercambio Educativo entre Estados Unidos y Argentina y la Universidad de Massachusetts, que le otorgó el Diploma a la Excelencia en la Enseñanza en 1997.

Se ha desempeñado como docente en el nivel terciario del IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” desde 1991. Actualmente es profesora de Introducción a los Estudios Interculturales y de dos cátedras de Historia de los Estados Unidos en el Profesorado en Inglés. Fue elegida como Consejera Docente para el período 2011-2014 y como Consejera Docente Suplente para el período 2014-2017; asumió como titular en 2016.

En el ámbito universitario, dicta seminarios de posgrado en la Maestría en Historia Económica y de las Políticas Económicas en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y en la Maestría en Historia de la Universidad Torcuato Di Tella; cursos de extensión universitaria en la Universidad del Salvador y cursos introductorios sobre Historia y Cultura Argentina para estudiantes de intercambio en la Universidad Austral.

Entre 1998 y 2006 estuvo a cargo de la coordinación de programas y asesoría académica del Programa Fulbright de Intercambio Educativo entre Estados Unidos y Argentina. Sus tareas incluían la participación en la selección de becarios, seguimiento de la experiencia de intercambio en Argentina y los EE.UU. y organización de jornadas sobre interculturalidad, entre otras. Además se desempeñó como profesora adjunta a la cátedra de Historia de los Estados Unidos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA entre 2004 y 2007.

Es asesora de la Fundación Centro de Estudios Americanos en donde coordina seminarios y publicaciones de divulgación histórica. Es autora de El fin de la ilusión. Los trabajadores estadounidenses en la era de Vietnam (2005) y de un número de artículos sobre Estados Unidos en publicaciones nacionales e internacionales, entre ellas, “Unemployment, Insecurity, and the Decline of Labor in the 1970s.” en Encyclopedia of U.S. Labor and Working-Class History (2007).

ELECCIONES 2014

26 y 27 de Noviembre
Consejeros Docentes
Consejeros Alumnos

ANA SILVA

Es Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). En el IESLV "JRF", se desempeña como profesora titular de Rol Docente y Grupos de Aprendizaje (Profesorados en Alemán, Inglés, Francés y Portugués), y como profesora de Política y Administración de la Educación (Profesorado en Inglés). Es miembro del Consejo Directivo desde 1993. Participó en el desarrollo del área pedagógica y creación de las asignaturas Psicosociología de la Enseñanza y del Aprendizaje I y II. También en el IESLV “JRF” fue asesora pedagógica de los Niveles Primario y Medio y en las Actividades de Extensión del Nivel Superior (AENS).

Se desempeña como profesora de diversos postítulos, cursos de posgrado y carreras de especialización en varias universidades nacionales.

FLORENCIA PERDUCA

Es profesora de inglés egresada del IESLV “JRF” y traductora literaria y técnico-científica, graduada en la misma institución. Obtuvo su Maestría en Literary Linguistics en la Universidad de Nottingham, UK. Se desempeña como profesora de Literature II en el del IESLV “JRF” en el Profesorado en Inglés y como profesora de Cultural Studies, Introduction to Literature y Contemporary Literature en el ENSLV “Sofía D. de Spangenberg” en el Traductorado en Inglés.
Es docente de Estudios Poscoloniales en la Licenciatura en Lengua Inglesa de la Universidad Nacional del Litoral. Recibió la beca “Shakespeare Cultural Programme” de la English Speaking Union en el año 2008. Dicta cursos de perfeccionamiento docente en ESSARP (English Scholastic Association of the River Plate).
Es Directora del grupo de investigación “Implicancias Pedagógicas de un Conciencia Intercultural mediante las Nuevas Literaturas en Inglés” en el IESLV “JRF”. Se desempeña como diseñadora de materiales pedagógicos en editoriales nacionales e internacionales. Es Miembro del equipo técnico central (especialista en inglés) de la Dirección Provincial de Educación Primaria (DPEP). Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

M. ANTONIO RODRÍGUEZ

Es Prof. en Portugués (IESLV “J.R.F.”), Contador Público (UBA) y Licenciado en Educación (UNQ). Especialista en Didáctica del Portugués como Lengua Extranjera (PUC-Rio de Janeiro) y egresado de la Diplomatura en Educación, Imágenes y Medios (FLACSO). Es profesor titular de Lengua Portuguesa IV (Traductorado Público-UBA), prof. titular concursado de Introducción a los Estudios Culturales (IESLV “JRF”) y docente ordinario de Portugués Comercial I y Portugués para Administración Hotelera I (UNQ). Es Responsable de Contenidos Académicos y autor de materiales didácticos para la orientación en Lengua Extranjera de la Especialización en Educación y TIC del Programa Conectar Igualdad /INFD.

GUILLERMO HORTAS

Es profesor de Historia egresado de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Es profesor de Introducción a los Estudios Culturales, Historia Inglesa II y Seminario de Historia Contemporánea en el Profesorado en Inglés en el IESLV “JRF” Se ha desempeñado en el área de enseñanza de adultos en los CENS de la Dirección Nacional de Educación de Adultos. Fue profesor de Historia de la Educación en el Seminario de Educación de Adultos en el Seminario Pedagógico Alemán en San Isidro. Es profesor de Historia Inglesa, Europea y Mundial en el programa de Bachillerato Internacional y profesor de historia en español y francés en el Colegio Franco-Argentino de Martínez.

DANIEL FERREYRA

Es Profesor en inglés graduado en el ISP "Dr. Joaquín V. González”. Se desempeña como profesor titular de la cátedra de Lengua Inglesa IV del IESLV "JRF", la cual ganó por concurso de oposición y antecedentes en 2005. Es también Profesor de la cátedra de Lengua Inglesa IV de la ENSLV "Sofía B. de Spangenberg", y de la cátedra de Lengua Inglesa II del Profesorado en Inglés de la Asociación Argentina de Cultura Inglesa (AACI). Entre 2006 y 2007 dictó la materia Introducción a los Estudios Literarios en el IESLV "JRF". Se especializó en Literatura Inglesa Contemporánea en el ISP "JVG." entre 2001 y 2005. Desde 2001 coordina talleres y dicta conferencias sobre Literatura Contemporánea en diversas instituciones. Actualmente es Jefe de Carrera del Profesorado de Inglés en el IESLV "JRF".

María Lía Albarellos

Es Licenciada en Ciencias Políticas egresada de la UCA. Realizó una especialización en Planificación y Gestión de la Educación en la UNTREF Se desempeña en el ámbito de gestión de las Políticas Socioeducativas. Es docente en la Universidad del Salvador en la carrera de Ciencias de la Educación y la Maestría de Educación. En el IESLV "JRF" dicta Política y Administración de la Educación, es tutora de Trabajo de Campo y Coordinadora del Trayecto de Formación General.

PATRICIA VECIÑO

Es Profesora de inglés egresada del ISP “Joaquin V. González”. Está finalizando su Licenciatura en Educación (UNQ). Se desempeñó como Secretaria Académica y Coordinadora de Programas en ICANA. Tiene trayectoria como capacitadora de docentes, profesora en nivel medio, institutos y empresas. En el Nivel Terciario, es profesora de Didáctica I y II en IESLV “JRF”. Estuvo a cargo de Prácticas docentes de Nivel Primario de ICANAES y de PP Didáctica en ISFD N.° 52 en San Isidro. Actualmente es Capacitadora del Uso de netbooks en secundaria en la Provincia de Bs. As.

KARINA TABACINIC

Es Traductora Técnica, Científica y Literaria egresada del IESLV "JRF" y Traductora Pública egresada de la Universidad de Belgrano. Fue docente de Traducción I (2007-2012) y es docente de Traducción técnico-científica I (desde 2005) y tutora de la Residencia en traducción biomédica (desde 2011) en el IESLV "JRF". Tradujo más de veinte obras técnicas y científicas de diversas especialidades médicas. Es traductora y revisora independiente para editoriales, estudios de traducción, laboratorios y servicios hospitalarios, y colaboradora externa de la Organización Panamericana de la Salud. Impartió talleres de traducción biomédica en el CTPCBA y en la AATI. Ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales y ha publicado artículos en Punto y coma y en Panacea. Es miembro de la AATI (tesorera en el período 2010-2014), está matriculada en el CTPCBA, está certificada del inglés al español por la ATA, y es miembro de Medtrad y de TREMÉDICA.

SILVIA FIRMENICH

Es Traductora Literaria y Técnico-Científica (IESLV "JRF") y Traductora Pública (UADE). Es profesora titular de Traducción II y profesora interina de Traducción I en el Traductorado Literario y Técnico-Científico en Inglés en el IESLV "JRF". Además, es Jefa de Carrera del Traductorado en Inglés (2004-2008 y 2010-2014) y miembro del Consejo Directivo (desde 2008) en la misma institución. Entre los años 2008 a 2010, dirigió la comisión de elaboración del nuevo Plan de Estudios del Traductorado en inglés en la misma casa de estudios. Entre los años 2006 a 2013 integró el equipo de investigación de la Cátedra de Investigaciones Gramaticales "Ofelia Kovacci", de la Universidad del Salvador, en el marco de la elaboración del Diccionario de Construcciones Sintácticas del Español de la Argentina (DICSEA). Se desempeña como traductora independiente para empresas nacionales y multinacionales, y es colaboradora externa bajo contrato de la Unidad de Servicios de Traducción e Interpretación del Banco Mundial. También se desempeña como revisora de traducciones y correctora de estilo. Está matriculada en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires y es miembro de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes.

María Graciela Abarca

Es profesora de inglés egresada del IESLV "JRF", donde tiene a su cargo dos cátedras de Historia de los Estados Unidos. Obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de Massachusetts, Amherst. Ha recibido becas y subsidios del National Endowment for the Humanities, el Programa Fulbright de Intercambio Educativo entre Estados Unidos y Argentina y la Universidad de Massachusetts, Amherst. De mayo de 1998 a julio de 2006 fue la coordinadora y asesora académica de la Comisión Fulbright en Argentina.

Dicta cursos de posgrado sobre Estados Unidos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA; cursos de extensión universitaria en la Universidad del Salvador y cursos de grado, posgrado y extensión universitaria en la Universidad Torcuato Di Tella. Está a cargo de seminarios sobre cine y cultura para estudiantes extranjeros en la Universidad Austral. Ha contribuido con varias publicaciones argentinas y estadounidenses. Se desempeña como coordinadora académica de la Fundación Centro de Estudios Americanos.

Claudia Hortas

Es traductora de inglés, graduada en el INESLV “JRF”, licenciada en ciencias biológicas por la UBA y profesora de biología por el Instituto Jesús María. Actualmente cursa la Especialización en Educación y TIC del Ministerio de Educación de la Nación. Se desempeñó como ayudante de Teoría y Práctica de la Traducción en el IESLV “JRF” y como profesora de Práctica de la Traducción Técnica I y II en el Instituro del Profesorado Técnico. Nuevamente en el IESLV “JRF” fue profesora de Teoría y Práctica de la Traducción y Traducción Cientificotécnica I. Participó en el diseño curricular del primer proyecto para la carrera de Traducción Técnica en el Instituto del Profesorado Técnico. Fue jefa de carrera del Traductorado en inglés (2001- 2004). Paralelamente se dedicó en forma independiente a la traducción de textos técnicos y científicos principalmente al inglés y a la enseñanza de las ciencias en el nivel secundario en colegios bilingües. Actualmente se desempeña como profesora de Traducción I y Traducción Cientifico-técnica II en el IESLV “JRF” y continúa dictando clases de ciencias en el nivel secundario.

María José Silva Leite

Es Profesora en Portugués (IESLV “J.R.F.”) y completó una adscripción en “Didáctica del Portugués I” (1998) en la misma institución. Es egresada de la Diplomatura Superior en Ciencias Sociales y de la Especialización en Ciencias Sociales, ambas con mención en Lectura, escritura y educación (FLACSO).

Actualmente se desempeña como profesora de Didáctica de Portugués como Lengua Extranjera, Metodología y Práctica de PLE y Lengua portuguesa I y II para nivel inicial/primario-EGB 1/2 en el Profesorado en Portugués del IESLV “JRF”.

Participó, por concurso público, de comisión oficial elaboradora del “Proyecto de Mejora de la Formación Docente Inicial para el Nivel Secundario orientado a la disciplina Lengua Extranjera”, coordinado por el Instituto Nacional de Formación Docente y la Secretaría de Políticas Universitarias (2010-2011). También fue miembro, como representante de Portugués, de la comisión oficial creadora de las certificaciones CLE (Certificado de Lenguas Extranjeras) de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde se desempeñó como diseñadora, evaluadora y capacitadora de evaluadores para la Educación Primaria y Secundaria (1999-2007). Entre los proyectos de perspectiva plurilingüe en los que participó, fue coordinadora de Portugués en el Programa de Escuelas Plurilingües de la Ciudad de Buenos Aires (2005).

Elecciones 2014

21 y 22 de mayo
Consejeros Docentes

Elecciones 2013

13 y 14 de noviembre
Rectorado
Regencia
Consejeros graduados
Consejeros alumnos

Rectora

Rectora
Paula López Cano

Paula López Cano

Es profesora de inglés egresada del IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, donde dicta Historia de los Estados Unidos en las carreras de profesorado y traductorado de inglés, Introducción a los Estudios Culturales en el profesorado de inglés y Lengua Inglesa III en el traductorado. Obtuvo su maestría en American Studies en la Universidad de Kansas en 1992. Ha recibido becas de la Comisión Fulbright para el programa de maestría y para el Fulbright American Studies Institute. Es profesora de Historia Norteamericana en el Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González”, dicta cursos y ejerce tareas de coordinación de Alumnos Libres en la Asociación de Ex – Alumnos del Profesorado en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”.

Ha dictado Estudios Culturales en la Maestría en Lengua Inglesa en la Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros de la Universidad de Belgrano. Fue Jefa de Carrera del Traductorado de Inglés entre los años 2008 y 2010, Coordinadora del Trayecto de Formación Centrado en la Lengua Inglesa de la carrera del Profesorado de Inglés en 2011 y Jefa suplente de la carrera de Profesorado en Inglés (2010-2011). Es miembro del claustro docente del Consejo Directivo del IES en Lenguas Vivas "JRF" desde 2008 y Regente del Nivel Superior desde agosto de 2012.

Vicerrectora

Vicerrectora
Miriam Bogossian

Miriam Bogossian

Es profesora en inglés graduada en el INES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, donde dicta la cátedra de Historia Inglesa I, en las carreras de profesorado y traductorado. Ha obtenido una especialización de posgrado en la Enseñanza de las Ciencias Sociales (FLACSO).

Es coordinadora del Departamento de Inglés de las secciones primaria y secundaria del colegio Marie Manoogian donde también coordina el programa de intercambio estudiantil con EE. UU. Ha sido parte del proyecto de investigación institucional “El abordaje psicodramático-expresivo como dispositivo de formación docente y como elaboración de representaciones, imágenes y concepciones sobre las prácticas de enseñanza en lengua extranjera” dirigido por el profesor Jorge Medina durante los años 2006-2009. Es miembro docente del Consejo Directivo del IES en Lenguas Vivas desde el año 2011.

Vicerrectora

Vicerrectora
Nélida Sosa

NÉLIDA SOSA

Es profesora en portugués graduada en el IES en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández", especialista en Portugués Lengua Extranjera por la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro y diplomada en Educación y Nuevas Tecnologías por FLACSO. Se desempeña como docente en el IES en Lenguas Vivas "JRF" en la cátedra Fonética Portuguesa II, la cual ganó por concurso de oposición y antecedentes y en el Taller de Herramientas Informáticas; en el Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González”; en el Instituto Superior de Formación Docente N° 18 Lomas de Zamora y en la Universidad Nacional de Lanús. Fue Jefa de Carrera del Profesorado y del Traductorado (gestión 2006-2008), Jefa de Carrera del Profesorado en Portugués (gestiones 2008-2010; 2012-2014). Es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Profesores de Portugués desde el 2007 (presidenta 2007-2009, vicepresidenta 2009-2011, tesorera 2011-2015). Participó en la organización de varios eventos, nacionales e internacionales, como miembro de la comisión organizadora y/o como coordinadora general.

Regente

Regente
Claudia Ferradas

CLAUDIA FERRADAS

Es profesora nacional en inglés graduada del INES en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández”, Magister en Educación y Desarrollo Profesional por la Universidad de East Anglia, Inglaterra, y Doctora en Estudios Ingleses (PhD in English Studies) por la Universidad de Nottingham, Inglaterra.

Se ha desempeñado como docente en el nivel terciario del IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” desde 1980. Actualmente, es profesora de Literatura Inglesa II y Seminario de Literatura Inglesa en las carreras de Traductorado y Profesorado de Inglés respectivamente. También es docente de Lengua Inglesa IV en ambas carreras.

Dicta los seminarios de Estudios Postcoloniales y Nuevas Escrituras en la Maestría en Literaturas en Lengua Inglesa de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, donde también ha formado parte de equipos de investigación. Ha sido docente de posgrado en la Universidad de Alcalá de Henares, España, y profesora visitante en la Universidad Metropolitana de Leeds, Inglaterra.

Es miembro del comité editorial de AJAL (Argentine Journal of Applied Linguistics) y CLELE Journal (Children’s Literature in English Language Education). También fue editora del Journal of the Imagination in Language Learning, Jersey City State University, Estados Unidos.

Entre sus numerosas publicaciones se destaca la coordinación del diseño de materiales interculturales y guías para el docente en francés, inglés, italiano y portugués para las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. Estos materiales fueron publicados por la Dirección Operativa de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación de la Ciudad, donde se desempeñó como asesora en 2009- 2010.

Ha participado en numerosos congresos en diversas provincias argentinas y en diecisiete países de América, Europa y Asia. Ha formado parte de comités académicos y organizadores en numerosos congresos y jornadas. Codirigió en cinco ocasiones el Congreso sobre la Enseñanza de la Literatura en Corpus Christi College, Universidad de Oxford. Trabajó como consultora y formadora docente para el British Council y ha estado a cargo del programa de apoyo al docente de Penguin Readers.

Consejera Graduada Titular

Consejera Graduada Titular
SUSANA LEZCANO

SUSANA LEZCANO

Es profesora nacional en inglés, graduada en el INES en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández” y especialista en administración de la educación, por la Universidad Torcuato Di Tella. Tuvo a su cargo la cátedra de Residencia en Metodología y Práctica de la Enseñanza para el Nivel Primario en el IES en Lenguas Vivas. Participó en equipos de diseño curricular para la actualización de programas de enseñanza de lenguas extranjeras para la escuela primaria y media en el Ministerio de Educación de la Nación. Fue formadora de formadores en programas de Educación a Distancia y tutora de docentes en el Programa de Inglés a Distancia del Ministerio de Educación de la Nación. Fue becaria del USIS (Embajada de los Estados Unidos) y del Consejo Británico.

Fue profesora titular de Fonología Inglesa del Traductorado de Inglés y de Fonética Inglesa I en el Profesorado de Inglés del IES en Lenguas Vivas “J. R. Fernández” y como profesora de Fonología y Fonética Inglesa I en el Profesorado de Inglés de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía B. de Spangenberg”. Fue Jefa de Carrera del Profesorado de Inglés (2004-2008 y 2010-2013) y miembro docente del Consejo Directivo en el IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” (2004-2007 y 2008-2013).

Consejera Graduada Titular

Consejera Graduada Titular
ESTELA LALANNE

ESTELA LALANNE

Es Traductora Literaria y Técnico-científica, graduada en el Instituto de Enseñanza Superior de Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”; Traductora Pública de Inglés, por la Universidad Argentina de la Empresa; Correctora Internacional de Textos en Español, por la Fundación Litterae y la Fundación del Español Urgente (Fundéu) y Máster en Terminología , por la Universidad Pompeu-Fabra de Barcelona. Es miembro de Realiter y de RiTerm.

Está matriculada en el Colegio de Traductores de la Ciudad de Buenos Aires e integra las Comisiones de Español y Terminología de dicha institución. Ha sido coordinadora de la Comisión de Terminología desde 2000 y ha participado en los comités operativos de organización de diferentes congresos y jornadas. Fue Miembro de la Comisión Nacional de Terminología en Educación para el MERCOSUR

Se desempeña como traductora independiente desde hace más de veinticinco años y, en cuanto a sus tareas como investigadora, es Integrante, desde 2006, del equipo de investigación de la Cátedra de Investigaciones Gramaticales “Ofelia Kovacci”, de la Universidad del Salvador, y del equipo de investigación del Instituto del Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General Sarmiento, Antenas Neológicas, Observatorio de Neología, Universidad Pompeu Fabra.

Se desempeña, también, como profesora en la Fundación Litterae, en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires y en el Instituto de Lingüística Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente es Consejera por el Claustro de Graduados en el IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”.

Consejera graduada suplente

Consejera graduada suplente
LAURA GIACOMINI

Laura Giacomini

Es profesora de inglés, graduada en el IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Está finalizando el cursado de la Licenciatura en Inglés con orientación en Literatura en la Universidad Nacional del Litoral y es adscripta a la cátedra de Lengua Inglesa IV del profesorado de inglés en el I.E.S en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Actualmente dicta clases de Literatura Inglesa en el Florida Day School y enseña inglés a adolescentes y adultos en la Asociación Argentina de Cultura Inglesa.

Consejero graduado suplente

Consejero graduado suplente
Adén Peluffo

Adén Peluffo

Es Profesor de Portugués, graduado en el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, Licenciado en Psicología, por la UBA y Especialista en Lectura, Escritura y Educación, por FLACSO. Se desempeña en la docencia desde hace veinticinco años en los niveles superior, medio y primario. Actualmente, es profesor en la Universidad Nacional de Luján. Fue miembro de la comisión directiva de la Asociación Argentina de Profesores de Portugués.

Archivo del blog

  • ►  2022 (2)
    • ►  abril (2)
  • ►  2021 (3)
    • ►  abril (3)
  • ►  2017 (4)
    • ►  noviembre (4)
  • ►  2016 (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
  • ►  2014 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
  • ▼  2013 (6)
    • ▼  noviembre (6)
      • Agradecimiento
      • Los resultados elecciones 2013
      • Los candidatos
      • Propuesta Candidatos Rectorado
      • Propuesta candidata a Regente del Nivel Superior
      • Continuidad, Profundización e Innovación

Datos personales

Consensuar
Ver todo mi perfil
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.